Desmán de los Pirineos

Galemys pyrenaicus É. Geoffroy, 1811 (Talpidae) |
---|
Origen: Autóctona Hábitat: Semiacuática Otros nombres comunes: |
El desmán es un mamífero de la familia de los topos que sólo se encuentra en el norte de la Península Ibérica y el sur de Francia.
El rasgo más característico de este pequeño insectívoro (11-14 cm sin la cola) es el hocico que se alarga en una especie de trompa móvil, desprovista de pelo, en el extremo de la cual se abren los orificios nasales. La cola, tanto o más larga que el cuerpo y la cabeza juntos y de sección cilíndrica, se comprime lateralmente al extremo y es recubierta de pelos sueltos. El pelaje es de color gris-oscuro por el dorso, más claro por los flancos y de tonos blancos plateados por el vientre. La región pectoral presenta tonos amarillentos. Tiene los dedos unidos por una membrana que ayuda en la natación, más desarrollada en las extremidades posteriores que en las anteriores.
Se alimenta de todo tipo de invertebrados acuáticos y ocasionalmente de crustáceos y peces de pequeño tamaño.
El desmán es considerada una especie amenazada debido a la regresión de sus poblaciones. Se trata de una especie que se encuentra confinada en un hábitat muy vulnerable de un área muy restringida. Entre las principales amenazas a sus poblaciones está la polución de las aguas, la fragmentación del hábitat debido a la construcción de plantas hidroeléctricas, la extracción de agua, y la construcción de presas.